viernes, 5 de octubre de 2012

Baja de vehículos – Conoce el procedimiento


¿Sabes qué proceso se ha de seguir para dar la baja de tu vehículo cuando deja de funcionar o cuando quieres deshacerte de él por cualquier motivo?

Muchas personas llegan a nuestro departamento de bajas con una gran variedad de dudas sobre cómo dar de baja definitiva su coche, ya que no es ni mucho menos una actividad que realicen todos los días. 
Pues bien, hoy vamos a indicarte los pasos a dar para poder realizar la baja de tu vehículo tanto de forma definitiva (el tipo de baja que damos en nuestro desguace homologado) como de forma temporal. Comprobarás que es un trámite sencillo.

Lo primero que vamos a señalar es que el servicio de baja definitiva ofrecido por Motocoche es completamente gratuito.

Desguace Motocoche en Granada para baja de vehículos


Procedimiento en todos los casos:

1.- Contactas con nosotros a través del teléfono 958 28 58 88 o en nuestra tienda física, localizada en Autovía A-92 G 18015 Granada.

2.- Tomamos datos generales del vehículo para su posterior tasación, como son la marca, el modelo, motor, kilómetros, motivo por el que quiere darse de baja, etc. (2 minutos)

3.- Nuestro tasador valora los datos ofrecidos y nos comunica la valoración del vehículo.

4.- Te comunicamos nuestra oferta por el coche. Si estás de acuerdo, te solicitamos los siguientes datos para comprobar si la baja es tramitable (1 minuto):
  • DNI titular
  • Matrícula del vehículo
  • 6 últimos caracteres del número de bastidor

5.- Ponemos a tu disposición servicio de grúa para la recogida del vehículo, aunque normalmente, si todavía dispones de seguro en vigor, tu compañía cubrirá con los gastos de desplazamiento del coche a un punto de vida final (Motocoche).

6.- Una vez el vehículo está en nuestras instalaciones es cuando damos paso a la fase de entrega de documentación, comprobación y baja definitiva. (De 5 a 10 minutos).

El caso más común es cuando una persona física es la titular de un vehículo y quiere darlo de baja definitiva. La documentación que necesitamos es:
  • DNI
  • Ficha técnica
  • Permiso de circulación

*Si el titular no puede estar presente en la firma de la documentación, la persona autorizada a ejercer de representante deberá presentar el DNI del titular y una autorización firmada por el mismo, además de su propio DNI.

Otro caso es cuando el titular es una persona jurídica (empresa):
  • Fotocopia del CIF
  • DNI del administrador
  • Escrituras donde aparece el administrador
  • Ficha técnica
  • Permiso de circulación
  • Sello de la empresa para firmar la baja

*Si el administrador no puede estar presente en la firma de la documentación, la persona autorizada a ejercer de representante deberá presentar el DNI del administrador y una autorización firmada por el mismo, además de su propio DNI.

El último caso es cuando el titular del vehículo ha fallecido:
  • DNI del fallecido
  • Certificado de defunción
  • Testamento de los herederos
  • Documento de autorización firmada por todos los herederos
  • DNI de todos los herederos
  • Ficha técnica
  • Permiso de circulación

** Si no dispones de algún documento de los requeridos, ponte en contacto con nosotros para indicarte el procedimiento a seguir.

7.- Cotejamos la documentación con el vehículo entregado y si todo coincide procedemos a realizar la baja definitiva, entregando al cliente el importe acordado y la siguiente documentación:

8.- ¡Ya hemos terminado el proceso de baja! La DGT será la encargada de comunicar a su ayuntamiento que su vehículo ha sido dado de baja de forma definitiva, para de esta forma evitar que reciba más años el impuesto de circulación. No obstante, suele tardar un poco, por lo que recomendamos que usted mismo acuda al órgano emisor del impuesto de su vehículo con el fin de presentar la documentación que acredita la baja de su coche, consiguiendo de esta forma que no se emita el impuesto de circulación del siguiente año y, en su caso, que le devuelvan la parte proporcional al periodo no disfrutado del permiso de circulación.

Bajas temporales de vehículos:

Si por algún motivo quieres dar de baja tu coche de forma temporal, has de acudir a la DGT, siendo el procedimiento el que sigue:

  • Rellenar la solicitud de la baja
  • Realizar el pago de la tasa correspondiente (8€) a excepción de si te han robado el vehículo.
  • Documentación de identidad del interesado:

    1. DNI si el titular es una persona física
    2. CIF si se trata de una sociedad y DNI del administrador de la sociedad
    3. Menores o incapacitados: DNI y firma del padre, madre o tutor, DNI del representado y documento de autorización que acredite la condición de representante del titular.

  • Presentar la ficha técnica y el permiso de circulación del coche


Esto ha sido todo querido amigo, ahora ya sabes que puedes contar con nosotros para realizar la baja definitiva de tu vehículo de forma totalmente gratuita. Somos el primer Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos Fuera de Uso de Granada y realizaremos la descontaminación de tu coche de la forma más ecológica posible.

Ya has podido comprobar que el proceso de baja definitiva se resuelve en unos 10 minutos y que en la mayoría de casos sólo necesitas presentar tu DNI, el permiso de circulación y la ficha técnica de tu coche.

¡Llámanos y nos encargamos de todo!

Bcar - Mascota de Motocoche - desguace en Granada


No hay comentarios:

Publicar un comentario