Ahora que
llega el invierno, las lluvias y el frío existen varios motivos por los que te
puedes encontrar con que tu coche no arranca al subirte en él y por ello, vamos
a darte unos consejos prácticos para
cuidar la batería del coche y ahorrar, no solo ya las molestias, si no
cualquier gasto económico adicional.
El coche
no arranca ¡Horror! El frío y el mal tiempo han podido hacer estragos en la batería del coche o quizás, te hayas
dejado toda la noche las luces encendidas. ¿Qué puedes hacer?.
Lo
primero, evidentemente, intentar recargar la batería conectando unas pinzas a sus bornes y a la batería de otro
coche. Por eso, lo más básico es que siempre lleves unos cables de conexión en
el maletero, por si acaso. Estos cables deben aguantar la capacidad, en
amperios por hora, que tenga la batería. Si compras unos muy finos, seguramente
no aguanten el paso de corriente y no te puedan ayudar mucho. Poner las pinzas
es una operación sencilla, pero si no lo haces bien, puedes provocar una avería
del alternador, o hasta de todo el sistema eléctrico. Incluso hay fabricantes
que no recomiendan realizar esta operación, por peligro de que el sistema
electrónico se desconfigure.
El invierno
es la época más dura para las baterías.
Si los termómetros bajan de cero grados, esta pierde gran parte de sus
prestaciones. Si el agua que contiene se congela, a -20ºC, por ejemplo, la
eficiencia energética se reduce a la mitad. Por eso, lo ideal sería aparcar en
un garaje cerrado, pero como esto no siempre es posible, debes identificar los
elementos que más electricidad consumen para minimizar su uso, sobre todo, con
el motor recién arrancado: la luneta térmica, los asientos calefactables, la
radio...
Pero si no
vas a coger el coche en algún tiempo, uno de los consejos que te podemos ofrecer para cuidar la batería de tu coche es, simplemente, desconectarla.
Así no te la encontrarás descargada cuando vuelvas a utilizar tu vehículo.
Tampoco estaría de más tratar de mantener los bornes limpios, sin que se
oxiden, para lo que debes untarlos con vaselina o rociarlos con un aerosol
especial para este menester, algo más caro, pero más limpio e igual o más
efectivo.
Las
baterías modernas no suelen tener mantenimiento, pero si es de esas antiguas,
rellénala con agua destilada hasta el nivel adecuado. Con esto también evitarás
que se descargue antes.
Consejos para cuidar la batería:
Si murió, ¿ahora qué?
Todos tus
intentos de mantener la batería
con vida han fracasado. ¿Cómo lo detectas? Si no tienes un amperímetro que mida
la carga disponible, has realizado todo el proceso de carga anterior y al día
siguiente vuelve a estar vacía, ha llegado el momento de cambiarla. Acude a una
tienda especializada donde te asesorarán sobre la mejor en relación
calidad-precio. Y ahora... ¿cómo
cambiar la batería de tu coche?
Retira
primero el terminal negativo. Nunca al revés, ya que si hay vapor de
electrolito y salta una chispa, se puede provocar una deflagración. Por último,
lleva la batería antigua a un centro de reciclaje o punto limpio.
Consejos para cuidar la batería: Cómo detectar si está muerta
Síntomas:
Al girar la llave, el motor de arranque irá más lento y le costará horrores
ponerse en marcha. Eso si lo hace, porque lo normal será́ que no quiera
arrancar.
Diagnóstico
I: Si se apaga este testigo, el alternador está bien y el problema seguramente
esté en la batería. Por lo menos, la solución es más barata.
Diagnóstico
II: Mide la tensión de la batería con un voltímetro. En reposo, tiene que estar
en 12,5 voltios; si está por debajo, hay que recargar
Primera
ayuda: Coloca los cables de la batería
del coche (positivo con positivo, negativo con negativo) sin que el
vehículo donante toque al tuyo.
Alternativa:
Pide ayuda para empujar en llano y línea recta (nunca en cuesta). En segunda velocidad y
con el embrague pisado, al coger velocidad, suelta el pedal bruscamente.
Cuidado: Si
la batería pierde liquido, un
cargador (desde 30€) te ayudará a recobrar las fuerzas. Si con esto no se
carga, tienes que cambiarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario