viernes, 11 de enero de 2013

ITV: el gobierno ultima una nueva normativa para las inspecciones técnicas



Se avecinan cambios para la normativa de la ITV. Cambios que parecen estar ya confirmados y que nos dejarían con una nueva normativa para las ITV con nuevos periodos y casos en los que un vehículo tendrá que pasarla. Una nueva normativa en la que se perseguirá el fraude, la triste práctica de la manipulación del cuentakilómetros o habrá que pasar la ITV tras un accidente, además de otros nuevos casos en los que será necesario acudir a la ITV.
 
Además parece seguir con paso firme la implantación de la ITV anual para aquellos cohes que superen los seis años desde su matriculación, en lugar de a partir de los diez años. Nuevas medidas para asegurar una buena salud de nuestro parque automovilístico que ya habrían sido presentadas por el Ministerio de Industria a la Dirección General de Tráfico, ITV, Asociación de Automovilistas y Guardia Civil y que ya habrían sido aprobadas por estos, estando el texto final prácticamente cerrado. Estas son las nuevas medidas que contempla la nueva normativa de ITV:

 
ITV
 anual a partir del sexto año de matriculación:

Seguirá habiendo una primera
 ITV a los cuatro años, una segunda al sexto año y a partir de aquí una ITV cada año en lugar de desde el décimo año. Con esta medida “se busca tener un mayor control de los posibles fallos del sistema que puedan tener los vehículos, y que en los últimos años se han multiplicado”.

Una medida que ya te adelantaban hace unos meses junto a la posibilidad de que a partir de los 160.000 km, pasado el cuarto año desde la matriculación, las ITV también sean anuales. Aunque esta medida parece ser que no va se va a llevar a cabo.
Pero además de esta entrada de las inspecciones anuales a partir del sexto año se contemplan otras medidas.

 

Otras nuevas medidas: 

- ITV para todos aquellos coches que hayan sufrido un accidente grave
Tras un accidente grave, un accidente que haya afectado a ruedas, suspensión, dirección, frenos o zonas de deformación, señalan desde la fuente, habrá que pasar una ITV.

- ITV con la modificación de componentes relacionados con la seguridad y medio ambiente
Habrá que pasar la ITV cuando los elementos de nuestro vehículo destinados a la protección del medio ambiente, así como los sistemas de seguridad, hayan sido “alterados o modificados”.

- ITV tras un cambio de titularidad
Ahora para llevar a cabo un cambio de nombre de un vehículo era necesario que este tuviera la ITV en vigor, ahora, según señalan estos primeros datos sobre la nueva normativa de la ITV habrá que pasar una inspección tras el cambio de titular, ya no sólo que esté en vigor.

- Control de los kilómetros
En el informe de inspección aparecerán reflejados los kilómetros del coche siendo obligatorio en cada nueva inspección presentar el certificado de la ITV anterior. Habrá una mayor persecución de esta práctica, buscando que este fraude sea considerado un delito.

-  Periodos de gracia
Se amplían los plazos entre la fecha fijada para pasar la inspección, tanto antes como después. Se podrá pasar la ITV un mes antes de la fecha fijada para su inspección y se podrá pasar hasta dos meses después.

Por el momento todas estas medidas no son oficiales, recordamos que se trata de algunos de los detalles de la nueva normativa para la ITV. Unas medidas que si bien seguro son señaladas por muchos como recaudatorias, al fin y al cabo adelanta el pago anual de la ITV hasta los 6 años, nos dejarían con un parque automovilístico “más sano”, aumenta la seguridad de todos, ayuda a que exista un mayor control sobre el estado de nuestro vehículo y además introduce una mayor persecución del kilometraje de los vehículos, una de las grandes lacras de nuestro mercado de ocasión.

Estaremos atentos para informaros tan pronto como el texto de la nueva normativa de ITV sea oficial.


No hay comentarios:

Publicar un comentario