miércoles, 30 de octubre de 2013

Cómo preveer y evitar el aquaplaning

Con la llegada del invierno y las primeras lluvias debemos de tener mucha precaución cuando circulamos con condiciones climatológicas adversas, ya que las posibilidades de perder el control de nuestro vehículo aumentan considerablemente.


motocoche consejos aquaplaning


Por esto desde Desguace Motocoche hoy queremos hablarte del aquaplaning, un fenómeno que ocurre cuando llueve. Puede hacer que perdamos el control de nuestro vehículo y que éste no responda debido a un pavimento deslizable. Vamos a explicarte en qué consiste, cómo puedes evitarlo y qué hacer si tu coche sufre aquaplaning.

El aquaplaning consiste en la pérdida gradual de contacto entre el neumático y la superficie de la calzada cuando ésta se encuentra cubierta de una capa de agua. Se produce cuando el agua no puede ser desalojada por el frente del neumático hacia el exterior, ni tampoco ser expulsada por los canales del dibujo del mismo.

Esta pérdida de contacto con la carretera hace que no tenga poder de tracción y por lo tanto patine sobre la capa de agua, no respondiendo a los movimientos del volante, a los frenos, al acelerador, etc.

El factor clave para evitar que suframos aquaplaning no es otro que mantener nuestros neumáticos en perfecto estado y a la presión correcta.

El dibujo de los neumáticos siempre debe tener una profundidad mínima de 1,6 mm en las ranuras de evacuación. Cuanto mayor sea la profundidad del dibujo, más cantidad de agua podrá evacuar el neumático.

Si alguna vez te ves envuelto en una situación de pérdida de control de la dirección del coche por culpa del agua, es importante que actúes de la siguiente manera:
  • Mantén la calma y toma el control de la situación.
  • Sujeta el volante firmemente para evitar oscilaciones laterales e intenta mantener la trayectoria original.
  • Mantén la velocidad constante sin acelerar ni soltar el pie del acelerador. Así conseguirás mantener el control del vehículo cuando las ruedas vuelvan tocar el asfalto.
  • No utilices el freno y mucho menos el freno de mano. Si pisamos el freno, las ruedas podrían bloquearse y por tanto dejar de expulsar agua. Esto nos llevaría a una situación todavía más complicada.
Estos consejos te permitirán salir airoso del aquaplaning. Pero recuerda que lo más importante es mantener los neumáticos en perfecto estado, revisando de manera regular el dibujo y la presión.

Esperamos que nuestro artículo te haya servido para saber cómo actuar en este tipo de situaciones. Si tienes alguna pregunta, consúltenos o déjanos tus comentarios. Estaremos encantados de resolver todas tus dudas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario