La conducción
eficiente es algo que todos estamos ya obligados a practicar
y, por otro lado, ahorrar gasolina conduciendo no es tan complicado como
pensamos.
Desde Desguace Motocoche te damos diez sencillos consejos para que consigas que tu
depósito dure más de una forma completamente gratuita, sin milagros. Solo se
trata de buenas costumbres y un poco de sentido común.

Ahorrar gasolina es algo que interesa a los conductores, pero también a unos gobiernos cada vez más exigentes con las normativas anti-contaminación.
Presiones de neumáticos
Este es uno de los puntos más importantes y que menos se suele tener en cuenta. Las ruedas deben ir siempre con la cantidad de aire adecuada, tanto por nuestra seguridad como por el consumo de combustible. Llevar las ruedas deshinchadas hace que nuestro automóvil gaste más gasolina automáticamente. Revíselas cada dos semanas y asegúrate de que llevan el nivel adecuado.
Estado de las gomas
La profundidad del dibujo y su equilibrado influyen en las cifras de consumo de nuestro automóvil.
Carga correcta
La masa que tiene que mover el motor de nuestro automóvil influye en el consumo. Si nuestro coche tiene vaca los bultos que puedan ir en ella incrementan el gasto de combustible. Así que si hay que llevar cosas y lo podemos hacer dentro, y en el maletero, mejor aún.
Planificar el viaje
Hay ocasiones en las que alargamos nuestros trayectos sin necesidad y recorremos más kilómetros de la cuenta. Lógicamente es algo que no siempre podemos controlar, pero tenerlo en cuenta nos ayudará a buscar siempre la ruta en la que más ahorremos y esto no quiere decir que sea necesariamente la más corta.
Arranque y parada del motor
Los motores actuales cuentan con sistemas de calentamiento que permiten que no haya que tenerlos arrancados para que alcancen la temperatura óptima de utilización. Un coche arrancado y parado es un 'pozo sin fondo' gastando combustible y mientras no recorre ninguna distancia. Eso sí, en el caso de las mecánicas turboalimentadas hay que circular con precaución hasta que el turbo y sus componentes cogen la temperatura correcta.
Climatización del habitáculo
Llevar el aire acondicionado o el climatizador funcionando incrementa el consumo de combustible, evidentemente, están para usarlos, pero evita llevarlos a mucha potencia si no es necesario. Lo mismo ocurre con las ventanillas, que circular con ellas bajadas hace que el consumo de combustible se incremente.
Cambio de marchas
Tanto si hacemos el cambio de marcha muy pronto, como si apuramos al límite el
régimen de giro del motor, el consumo de combustible se incrementa, hay que hacerlo en el momento.
Marchas largas
Hay que intentar circular en marchas largas, pero no abusar de ellas, porque ir con el motor ahogado tiene un efecto contrario al que estamos buscando.
Controla la velocidad
Nos guste o no, la Ley dice que lo más rápido que se puede circular en España es a 120 km/h. y a esa velocidad ten por seguro que los consumos de tu coche serán eficientes siempre que circules con el motor en la marcha adecuada.
Ritmo constante
Si hay algo que resulta determinante para hacer una conducción eficiente es la suavidad. Hay que tener tacto con el acelerador. Iniciar la marcha progresivamente y realizar las frenadas de la misma forma. Intentar mantener siempre una velocidad constante es una de las grandes claves de la técnica de ahorrar gasolina conduciendo.
Para ahorrar de verdad al repostar (y también con otras cosas, como la compra de nuestro vehículo o la revisión en el taller), es imprescindible conocer esto:
ResponderEliminarhttp://circulodeconductores.blogspot.com.es/
¡Podemos llegar a ahorrar hasta 12 céntimos por litro! Y todo sin que nos cueste un solo céntimo.