lunes, 6 de marzo de 2017

Resultado de imagen de itv españa

Cómo pasar la ITV sin contratiempos


Pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio que no debe generar mayores problemas si el vehículo cumple con los requisitos indispensables. Esta debe hacerse en alguno de los centros autorizados en función al tiempo pasado desde la matriculación. En el caso de los turismos, a partir del cuarto año hay que hacerlo de forma bianual hasta que el coche cumpla los 10 años. A partir de ese momento, la revisión será anual. No obstante, independientemente del tiempo transcurrido desde la matriculación, el vehículo deberá acudir a una inspección de reformas si se le ha realizado algún tipo de modificación que afecte a las características que aparecen en la tarjeta ITV o a las condiciones de seguridad. Y también si el coche ha sufrido un accidente importante que haya necesitado de una reparación notable.

Lo mejor para pasar la ITV es solicitar cita previa online. El precio depende de las tarifas que tiene estipuladas cada Comunidad Autónoma, pues es un servicio liberalizado, pero suele costar en torno a los 45 euros en los coches de gasolina y eléctricos y 50 euros en los vehículos diésel. En el caso de que no se pase la revisión a la primera, no hay que abonar nada si se vuelve al centro en un plazo de 15 días. Pasado este plazo, suele incrementarse el gasto en 20 euros más. Una vez pasada la revisión, se deberá colocar una pegatina de forma obligatoria en el ángulo superior derecho de la luna delantera.

La revisión que se realiza a los turismos suele centrarse en cuestiones que puedan afectar a la seguridad de los mismos, así como al medio ambiente. De esta manera, se revisa el estado de los elementos y sistemas para que reúnan unos mínimos requisitos. Precisamente, los automóviles que no los cumplen suelen ser los que no tienen esas garantías de seguridad o por emisiones a la atmósfera por encima de la cifra establecida. Si los problemas detectados no son excesivamente graves, se le concede al usuario un plazo de dos meses para solucionarlo y para volver a pasar por el Centro ITV, aunque el vehículo podría seguir circulando. Sin embargo, si fueran graves el vehículo tendría que ser remolcado por una grúa y está prohibido que circule. No pasará la ITV hasta que esté totalmente arreglado.

Es por ello que es siempre es recomendable que, antes de acudir a los centros autorizados por la revisión, se realiza en algún taller una pre-ITV, para comprobar el estado del vehículo en sus principales puntos.

Y es que los técnicos encargados de realizar la inspección del vehículo suelen centrarse en que la documentación esté en regla; en la carrocería y, sobre todo, en que no esté descolgada o no tenga ningún elemento cortante que pueda dañar al peatón. Y también en el buen estado de la iluminación, las puertas, los frenos, los neumáticos, los niveles, la suspensión, los cinturones delanteros y traseros, las ventanillas, las lunas, los limpiaparabrisas, la dirección, el motor, los espejos retrovisores, las placas de la matrícula o el catalizador y las emisiones que produce, entre otros puntos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario