jueves, 19 de octubre de 2017

Coches híbridos: uno de los beneficios para la adopción de una Smart City









A la hora de comprar un coche, la mayoría de los conductores ya no solo recurren a la elección de diesel o gasolina, sus preferencias van más allá de las capacidades básicas.

Los coches híbridos son vehículos que funcionan con la combinación de dos motores: un motor eléctrico y otro de combustible fósil, obteniendo así las ventajas de ambos. Ambos motores se encargan de mover las ruedas.
El primero de ellos es un motor de combustión interna con caja de cambios y un depósito de carburante, ya sea de gasolina o de gasóleo. El motor de combustible fósil es eléctrico y funciona con baterías recargables, las cuales no tienen por qué ser recargadas mediante la conexión a la carga eléctrica.

El ahorro económico de los coches híbridos y su amplia autonomía hacen que este tipo de coche sea una apuesta en estos últimos años: solo en 2016 se han vendido 4.750 vehículos de este tipo en España. Como se puede comprobar, es una medida que se está comenzando a expandir entre la población española, ya no solamente por ahorro energético, sino también por su influencia en la bajada del nivel de emisiones de CO2.

Llegado a este punto, es importante destacar lo que contribuiría adquirir vehículos de este tipo a la adaptación de nuestro país para que llegue a ser considerado una Smart City o “ciudad inteligente”, es decir, alcanzar una gestión eficiente en todas las áreas de la ciudad (urbanismo, infraestructuras, transporte, servicios, educación, sanidad, seguridad pública, energía, etcétera), satisfaciendo a la vez las necesidades de la urbe y de sus ciudadanos.
Se trata, en definitiva, de encontrar el equilibrio entre el bienestar de los ciudadanos y el cuidado del medioambiente.

La innovación tecnológica es la clave para desarrollar proyectos que permitan optimizar la distribución de energía, gestionar los residuos de manera más limpia, beneficiando a la preservación del entorno.

La matriculación de vehículos híbridos y eléctricos ha alcanzado un 82,7% en los primeros siete meses de este año, con un total de 35.708 unidades matriculadas, aunque será a partir de 2025-2030 cuando tengan un desarrollo y protagonismo importante, lo cual proporcionará buenas características medioambientales y de rendimiento energético en los vehículos eléctricos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario