¿Qué distintivo ambiental tiene tu
vehículo y qué significa? ¿Tienes C, B, ECO o 0? Quizá te hayas preguntado qué
significa realmente esa pegatina y con qué ojos te miran el resto de
conductores. La Dirección General de Tráfico otorga estos cuatro tipos de
etiquetas para catalogar los vehículos menos contaminantes. ¿Su objetivo?
Discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente
y servir de instrumento en las restricciones de tráfico en episodios de alta
contaminación. También suponen beneficios fiscales o ventajas relativas a la
movilidad.
Os explicamos a continuación qué
significan exactamente cada una de ellas:
Empecemos por la etiqueta ‘Cero emisiones’. Esta pegatina está
dirigida a ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocicletas; turismos;
furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de
mercancías clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como vehículos
eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV),
vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de
combustible. Además, como 'premio', estos vehículos podrán utilizar los
carriles VAO.
En segundo lugar, encontramos la segunda
etiqueta menos contaminante. Es el distintivo
‘ECO’ y la llevan, o deberían llevarla, los siguientes vehículos: turismos,
furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de
mercancías clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos
enchufables con autonomía de hasta 40km,
vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural,
vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo
(GLP). En todo caso, deberán cumplir los criterios de la etiqueta C, que
pasamos a explicar a continuación.
El distintivo ambiental ‘C’ es para turismos y furgonetas de
gasolina a partir de 2006 y diésel a partir de 2014. También la llevan aquellos
de más de ocho plazas y transporte de mercaderías a partir de 2014.
Y, por último, la etiqueta ‘B’, que es para turismos y furgonetas de gasolina a partir del 2000 y
diésel a partir de 2006. Así como, los vehículos de más de ocho plazas y
transporte de mercaderías a partir de 2005.
Estos distintivos ambientales se fueron
enviando a prácticamente la totalidad de los domicilios de los conductores
españoles a mediados de 2016, pero para aquellos propietarios que aún no
dispongan de ella, la hayan perdido o quieran resolver sus dudas pueden
consultar la página web de la Dirección General de Tráfico: www.dgt.es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario