En el post de hoy hablaremos acerca de las luces de avería, su significado y cómo funcionan, para que si existe cualquier problema puedas detectarlo rápidamente y podamos ayudarte.
La importancia de los testigos lumínicos en el vehículo
¿Tengo que parar el coche? ¿Me
quedaré parado en mitad de la nada? ¿El nivel de aceite es el correcto?
¿El sistema antibloqueo de frenos está funcionando?
Vivimos en una era en que la
tecnología forma parte de nuestro día a día.
A la hora de comprar nuestro
coche, no sólo lo elegimos como medio de transporte, sino también como un elemento característico con el cuál nos identificamos personalmente, ya sea por las prestaciones, las cualidades o la marca.
Por ello, invertimos tanto tiempo en la selección y elección del modelo, observamos cada detalle y finalmente elegimos el modelo con él que más nos identificamos. Pero en muchas ocasiones no damos importancia a los elementos internos que tan importante son, afortunadamente presentes en toda la gama de vehículos.
Luces de avería en tu coche
Hace aproximadamente 40 años las bombillas
halógenas se instalaron en masa en los coches. Durante un tiempo funcionaron bien pero gracias a los avances tecnológicos, los fabricantes de vehículos tomaron la decisión de cambiar estas bombillas por faros de xenón.
Esta decisión supuso una gran revolución en el sector automovilístico y es que aportaban mayor claridad, potencia, una duración y claridad. Hoy en día lo que más encontramos
en el mercado son sistemas de iluminación compuestos por leds.
Gracias a los continuos avances de este sector y la enorme profesionalidad de los trabajadores no sólo este sistema ha cumplido las expectativas esperadas, sino que cada día mejora más. Hablamos de mejoras de rendimiento, seguridad y duración, además de mayor flexibilidad a la hora de dirigir el foco de luz en una dirección concreta.
Por otro lado, tenemos otro tipo de luces llamadas testigos o luces de avería que nos indica si el vehículo sufre cualquier contratiempo o fallos directos en el sistema.
Estas luces aparecen normalmente en la pantalla que está justo detrás
del volante de los coches modernos. Es súmamente importante la función de estos testigos, porque pueden alertarnos de pequeñas averías o indicaciones y prevenir averías mayores. Estas luces son comunes en todos los coches.
- Luces de avería de color ROJO: Normalmente son las que informan de un problema grave, por tanto, debemos detener el coche lo antes posible para llamar por teléfono a la asistencia.
- Luces de avería de color AMARILLO: Éstas informan de un fallo en el sistema que no tiene que provocar la inmovilización del vehículo. Pero es recomendable parar y llamar por teléfono también a la asistencia.
- Luces de avería de color VERDE/AZUL: Simplemente nos proporcionan información actual del vehículo y, por tanto, no es necesario ni detener el vehículo, ni llamar a ninguna asistencia.
Bien, una vez que sepamos esto,
vamos a comentar algunas de las causas más habituales que provocan este
encendido de luces:
Temperatura de líquido
refrigerante. Normalmente se enciende por la temperatura en sí del liquido refrigerante,
pero puede que se encienda si el motor se calienta por la falta de este liquido
o porque el nivel de él sea muy bajo. Es importante saber que, aunque el coche
se caliente no siempre es malo o tiene que significar una avería, porque en
ocasiones se baja el ritmo y se enfría el motor solo.
Sistema de frenado. Según
el modelo y marca del vehículo aparecerá o un signo de exclamación como en esta
imagen, o una “P” y significa que el freno de mano del coche esta puesto. Para
su marcha es necesario bajarlo. También puede pasar que el freno de mano este
quitado y siga apareciendo esta luz, pues eso significaría que a los frenos le
falta liquido.
Nivel de aceite. Cuando
esta luz se enciende, lo más acertado es parar el coche de una manera
tranquila, en cualquier gasolinera, para recargar este aceite. De lo contrario
podemos causar graves daños en el motor, y hacer que su arreglo sea más
costoso.
ABS. Esta luz significa
que hay una avería en el sistema antibloqueo de frenos. Es posible que el
problema esté en uno de los sensores que miden el giro de las ruedas.
Sistema de precalentamiento. Normalmente es de
color amarillo y se enciende tras conectar el encendido del coche. Es
recomendable que el coche no se encienda por completo hasta que esta luz
desaparezca, el problema esta en el calentamiento en el motor de combustión,
por lo que habrá que realizar una reparación mecánica.
Presión de neumáticos. Nos
avisan de la falta de aire en los neumáticos, o que nuestra rueda puede estar
pinchada.
Avería del motor. Esta luz
puede encenderse por múltiples causas como cambio del catalizador,
caudalímetro, cambio de bujías, cambio de las bobinas de encendido, sensores de
oxigeno, etc. Se dice que de todas las señales que el panel puede mostrar, “la
luz de fallo motor es uno de las que más respeto y temor provoca a los
usuarios”.
ESP. Siempre que esta luz
parpadea es porque el control de estabilidad interviene frenando las ruedas por
peligro de derrape.
Alternador. Este
dispositivo transforma la energía mecánica en energía eléctrica y cuando se
enciende hay que prestar mucha atención porque nos estaría indicando que la
batería del coche no está cargada y por tanto el vehículo no funciona
correctamente.
Filtro de partículas. Está
ubicado en el tubo de escape y es la diferencia de presión antes y después del
propio filtro de partículas. Si esta luz se enciende es importante que el
conductor pase a marchas cortas revolucionando el motor, así limpiaría estas
partículas contaminantes. De no hacerlo puede causar daños graves y costosos.
Desde Motocoche y al margen de
esto, queremos destacar la importancia que tiene en estos momentos quedarnos en
casa debido a la situación actual a causa del coronavirus, se impulsa a
que colaboremos, cooperemos y trabajemos todos unidos por un futuro mejor.
Hemos doblado las altas, y poco a poco estamos frenando la curva, y dándonos
cuenta de que juntos podemos vencer. No es suficiente idearlo, no es
suficiente plantearlo, lo imprescindible es llevarlo a cabo, por tanto, ahora
más que nunca quédate en casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario