Muchas
personas deciden ir a una gestoría
cuando compran o venden un vehículo usado, pero los trámites y el papeleo son
sencillos.
No se pierde demasiado tiempo ni necesitas un sinfín de papeles para
realizar el cambio de titularidad y de esta manera te puedes ahorra un poco de
dinero en gastos de gestión.
Solamente
necesitarás pagar en Hacienda el Impuesto
de Transmisiones Patrimoniales y luego presentar toda la documentación
en la delegación de Tráfico correspondiente.
Documentación necesaria
Contrato de
compra-venta firmado por las dos partes (hazlo por triplicado; copia para el
comprador, una para el vendedor y otra para tráfico).
Fotocopia
DNI del vendedor del vehículo.
Tarjeta ITV
del vehículo.
Permiso de
circulación del vehículo.

Recibo del impuesto municipal pagado del año en el que se realiza el trámite (aunque hoy en día ya pueden comprobarlo vía Internet).
Con estos
documentos, debes acercarte a Hacienda
para pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
Allí cuentan con unas
tablas para tasar el vehículo y conocer su valor mínimo y lo que debemos
pagar. Te dicen la cantidad, pagas el impuesto (con el formulario modelo 620) y ellos te sellan el contrato de
compraventa.
Una vez que
hemos pagado el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, hay que llevar toda la
documentación a una oficina de la Dirección General de Tráfico y entregarla.
Allí la comprueban y se acaba el proceso de cambio de titularidad de un
vehículo. No es necesario que acuda el vendedor (con la fotocopia de su DNI es
suficiente). El comprador puede delegar su presencia siempre y cuando la
persona lleve una autorización firmada por él y su DNI original.
Nota: al
comprador le puede resultar interesante pedir en Tráfico los antecedentes del vehículo. Por nueve euros sabrá si el coche fue
financiado y aún no se ha pagado o si hay algún problema que desaconseje su
compra.
Coche de empresa
En la web de
la DGT viene bien explicado el proceso para realizar una transferencia para un coche
de empresa. La empresa debe expedir una factura
de la venta del vehículo (con su correspondiente IVA) y con eso ya no
tenemos que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en Hacienda. En la
oficina de la Dirección General de Tráfico exigirán un formulario más donde se establece quien es el representante de
la empresa.
Fuente: noticias.coches.com
Una consulta a una gestoría (aunque sea de manera gratuita), tampoco está de más, y puede ahorrar más de un disgusto.
ResponderEliminarLa verdad es que si, que son muchos papeleos para arriesgarse a hacer algo mal y llevarte una sorpresa.
ResponderEliminarHola, podrían decirme cuales son los tramites si el coche fue adquirido a través de un renting coches
ResponderEliminarEn este caso deberás de ir a la empresa de renting para que te confirmen que el coche esta liberado para poder darlo de baja. Si tienes dudas puedes llamar al 958285888 y decirme la matricula y dni del titular para comprobarlo en la web de tráfico. gracias.
Eliminarque no, que es muy fácil. ya lo he hecho y es muy rápido
ResponderEliminarMuy interesante el artículo que has escrito para tener todos los trámites siempre a mano y al día ante cualquier problema que pudiéramos tener
ResponderEliminar