
Esta reforma empezaría a surtir efecto antes de
que termine el primer cuatrimestre, o bien a finales de marzo o a inicios de
abril. A partir de esa aprobación se abre un plazo de 15 días hábiles para que
puedan presentar alegaciones los agentes afectados, como organizaciones de
consumidores, organismo locales o incluso organizaciones industriales y
empresariales.
Ha explicado que esta reducción responde al
objetivo de "abaratar el coste del mantenimiento del vehículo en momentos
de crisis así como al de elevar el grado de cumplimiento de la inspección
técnica".
Según ha explicado en rueda de prensa, la bajada
de tarifas se realizará en una doble vertiente. Habrá una bajada selectiva de
tarifas en los turismos de menos de 1.600 centímetros cúbicos y turismos
adaptados para la conducción por personas con movilidad reducida; vehículos
industriales de menos de 3.500 kilos, que se correspondan a las clasificaciones
20 y 24; ciclomotores y motocicletas de hasta 125 centímetros cúbicos y
vehículos agrícolas. Además de esta reducción de la tarifa, en las ITV móviles
se elimina la tarifa por desplazamiento.
Por otra parte, se aplicará un diez por ciento de
descuento a todos aquellos vehículos que pasen su inspección periódica dentro
del plazo legal establecido para efectuarla en las estaciones ITV fijas.
La reducción de tarifas se mueve, según ha
informado el consejero, en un rango del diez al 45 por ciento y, en caso de
colectivos específicos a los que se quiere beneficiar especialmente, este rango
va del 25 por ciento al 45 por ciento.
Con las nuevas tarifas que se aplicarán Andalucía
se colocará "a la cabeza del ránking de comunidades autónomas donde más
barato será pasar la ITV".
Con esta medida, el Gobierno andaluz apuesta por
"la prestación de un servicio público de calidad con precios asequibles
para los usuarios, sobre todo en estos momentos de crisis económica en los que
el progresivo envejecimiento del parque de vehículos dado que se adquieren
menos vehículos nuevos obliga a que los conductores tengan que pasar con más
frecuencia la inspección de sus vehículos".
De esta forma se prevé un aumento de las revisiones
con estas medidas "por pura lógica y por sentido común", resalta que
con este "esfuerzo" para reducir las tarifas se pretende
"ofrecer las revisiones un precio asequible para los ciudadanos,
especialmente empresas, autónomos y pymes, para aumentar la competitividad de
la industria; es un objetivo para lograr la cohesión social". Además, con
dicha medida se pretende "mejorar la seguridad vial", además de
"un mayor cumplimiento en materia ambiental, renovando nuestro compromiso
con el medio ambiente al haber más revisiones"; y permitirá "una
renovación del parque de vehículos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario