Los asientos para niños en los coches tienen distintas
formas de adaptabilidad, así como diferentes maneras de protección. Son
obligatorias para todos los ocupantes que midan 1,35 metros o menos, y resulta
imprescindible que los padres conozcan su funcionamiento y valoración.
Según el primer Informe de evaluación de los Sistemas de
Retención Infantiles (SRI) de 2018, publicado por el RACE, 5 de los 29 modelos
analizados resultan inapropiados por varias razones. En referencia a esto,
según un informe de la Fundación Mapfre, 1 de cada 3 sillitas infantiles no se
utiliza de manera adecuada.
A continuación, se exponen algunas de las carencias que se
han localizado en los modelos analizados:
-
IMPACTO FRONTAL
Los dos modelos que han presentado deficiencias en la prueba
de choque frontal son la Concord Ultimax i-Size y Giordani Evolution Isofix, y
en menor medida, también presentan mala nota en este test, los modelos Chicco
Cosmos y Joey Every Stage FX.
-
IMPACTO LATERAL
Aun sin ser esta prueba legalmente obligatoria para todos
los productos, no la suspende ninguno de los modelos del análisis.
-
MANEJO
Un asiento de niño protege adecuadamente si está bien
instalada en el vehículo, así que debe estar concebida para montarse
correctamente de manera casi intuitiva sin necesidad de realizar muchos pasos.
El único modelo que ha presentado deficiencias en este aspecto es la Chicco
Cosmos.
-
ERGONOMÍA
La silla infantil cumplirá su objetivo totalmente si se usa
en todos los trayectos; de este modo, el niño se transporta de forma segura.
-
SUSTANCIAS TÓXICAS
Todas las partes de la silla son analizadas para ver su
contenido de HAP, ftalatos, retardantes de llama y metales pesados. Los modelos
que han presentado deficiencias en este aspecto son los modelos Avionaut
Ultralite + IQ base y Jané Gravity.
No hay comentarios:
Publicar un comentario