El año pasado en
España se vendieron más de 2.200.0000 vehículos de segunda mano. De éstos, más de un
tercio superaban los 15 años de antigüedad.
Durante los
últimos años, se ha convertido en una tendencia realmente alcista, el adquirir
coches usados. Un menor precio de
adquisición y menores impuestos son los
motivos principales por los que los consumidores se decantan por esta opción.
De hecho, por cada coche nuevo que se vende en un concesionario, se venden 1.7
coches usados.
Dentro de este
sector, la venta de vehículos de entre 1 y 3 años subió un 7.3%, los de entre 3
y 5 años se incrementó más de un 15%. Los
más antiguos también incrementaron sus unidades vendidas un 5% más respecto al
año 2018.
¿Quieres vender tu coche?
En el momento en
el que nos encontramos, es una situación ideal para deshacerte de tu viejo
coche. Cómo ves, la gente cada vez es más propensa a comprar coches usados ya
que requiere un menor desembolso.
No obstante, es
importante que sigas una serie de recomendaciones para agilizar la venta y
evitar posibles futuros problemas.
Trucos para vender tu coche
Conoce el mercado de compra
venta de coches de segunda mano
Antes siquiera de
fijar un precio, debes conocer qué es lo que busca exactamente un potencial
comprador. Obviamente no sólo hablamos de un vehículo, sino del uso que quiere
darle y de las características específicas que buscan.
Deberás investigar
también a tus posibles competidores. Esto es, realizar un pequeño estudio de
mercado para conocer orientativamente los precios de venta. En función a ellos,
puedes tener una referencia y fijar tu precio.
Obviamente,
tienes que ser realista. Si tu coche está en perfecto estado y con pocos
kilómetros, podrás exigir un precio mayor. Al final sólo tú decidirás que valor
quieres darle, pero será más rápido si eres justo.
Por otro lado,
puedes venderlo también a casas de empeño o de coches de segunda mano. Lo normal, es que te ofrezcan un precio menor al del mercado para que ellos
puedan sacar un margen.
Pide tasaciones
orientativas y decide en función de lo más beneficioso para ti.
Por último, también
puedes pedir presupuestos a las compañías aseguradoras, las cuales tienen unas
tablas con el valor aproximado de tu coche, según año, características etc.
Consulta nuestro
servicio de tasaciones.
Imagina que eres tú el comprador
A ningún ser
humano nos gusta sentirnos engañados o estafados. Si no lo quieres para ti, no
lo hagas con los demás, así de sencillo.
La persona que te
quiere comprar tu coche, está confiando en que seas profesional, honesto y sincero . Así que si tiene algún problema,
desperfecto o posibles complicaciones debes comunicarlo con anterioridad y fijar un precio justo.
Se deben comunica
si ha habido problemas de gravedad que
puedan afectar al rendimiento del vehículo en un futuro cercano.
Lo mejor que
puedes hacer es responder todas las preguntas que te haga con total honestidad
y aportar la información que consideres relevante y la que te gustaría que te
diesen si tú fueras quien adquiere el coche.
Por supuesto, el
bien debe estar libre de cargas: (préstamos, embargos, multas y sanciones…. Y deberás
aportar la documentación pertinente: ficha técnica, revisiones, ITV, facturas
del taller etc. Todo ello te ayudará a
finalizar la venta más rápidamente ya que estás siendo sincero y completamente
transparente.
Por último, el
potencial cliente puede pedirte realizar una prueba de conducción, para
corroborar que efectivamente todo está en orden.
No te niegues si
no quieres parecer un tramposo o que
ocultas algo.
Prioriza las características del vehículo
Las dos
principales características que determinan el valor del coche son los kilómetros recorridos y el año de
antigüedad. Estos datos pueden darnos una idea básica acerca del estado del
coche.
Información
adicional necesaria
- Marca y modelo
- Revisiones e ITV pasadas
- Extras
del coche
- Potencia
- Combustible
- Precio
- Información
adicional acerca del uso que se le ha dado y del estado general.
- Pon
fotografías claras, luminosas y atractivas ( una imagen vale más que mil palabras)
- Aporta
imágenes en las que el coche se vea limpio y ordenado, tanto por fuera como por
dentro.
¿Dónde vender tu coche?
En la actualidad existen multitud de opciones para vender tu coche
- Boca a boca: Es el sistema de marketing más antiguo del mundo, y sin lugar a dudas el que mejor funciona. Seguro que hay algún familiar, colega o amigo que estaría dispuesto a escuchar una buena oferta.
- Periódicos, agendas locales y directorios: En pleno siglo XXI puede resultar algo
contradictorio ya que los periódicos físicos pierden audiencia, no obstante,
todavía existe un número de lectores muy fieles a este soporte.
- Plataformas de anuncios en Internet: existen multitud de plataformas en las
que puedes poner un anuncio gratuito y explicar detalladamente todas las características
del bien que quieres vender.
- Casas de vehículos o concesionarios: normalmente este tipo de negocios te
ofrecerán un precio menor pero la venta es más rápida y todos los temas legales
están cubiertos.
Recomendaciones antes de vender-comprar un vehículo de segunda mano
Cómo ves, tanto
la compra como la venta de un vehículo requiere de cierto esfuerzo y cierta
información. Es responsabilidad de ambos
(comprador y vendedor) que la
operación se cierre exitosamente.
Por supuesto, es imprescindible corroborar las cargas
que el vehículo tiene en tráfico y liquidarlas previamente
antes de su venta. Además, el comprador
siempre puede exigir una prueba mecánica.
Lo ideal es que
al realice un profesional del sector para determinar la gravedad de los daños o
de la puesta a punto. Se tiene que revisar
el estado del moto…, la tapicería, la chapa y pintura, los repuestos,
frenos, dirección, volante….
En definitiva una buena prueba mecánica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario